sábado, 31 de agosto de 2013

¡ UN ALTO PARA ALTO PARANÁ S.A !

A continuación les mostraremos una noticia publicada en la página Web de REVISTA SUPERFICIE de la provincia de Misiones.


Impactos del manejo forestal de la empresa Alto Paraná S.A.


Tras conocerse que Rainforest Alliance (RA) está realizando la evaluación para la certificación del manejo forestal de la empresa Alto Paraná S.A., radicada en la provincia de Misiones, un grupo de profesionales del sector forestal y académico, junto a los Productores Independientes de Puerto Piray (PIP), Unión de Productores de Puerto Libertad, investigadores del Conicet, comunicadores populares, y la Campaña “Paren con las Plantaciones Forestales”, elaboraron un informe sobre los impactos negativos del manejo forestal de APSA, a fin de ponerlo a disposición de los auditores de RA, Freddy Peña y Ariel Zorrilla.

A continuación se reproduce el trabajo:


Impactos del manejo forestal de empresa forestal Alto Paraná S.A.

La empresa forestal Alto Paraná S.A, (APSA), radicada en la provincia de Misiones hace más de una década, busca nuevamente el sello del Consejo de la Administración Forestal (FSC).

La evaluación en campo la llevarán a cabo consultores de la organización internacional Rainforest Alliance entre el 11 y el 22 de marzo de 2013 utilizando su Estándar Interino para Evaluaciones de Manejo Forestal en Argentina. Alcanzará las operaciones de la empresa en su patrimonio forestal de 233.664 hectáreas donde analizarán los aspectos ambientales, silviculturales y socioeconómicos de las plantaciones forestales.

Tras este anuncio, organizaciones y profesionales de diferentes sectores [1] nos hemos ocupado de elaborar un informe sobre los impactos negativos de las plantaciones forestales de APSA a fin de que sean tomadas en consideración.

Con respecto a aspectos socio-ambientales

Existe una preocupación generalizada en las comunidades vecinas por el uso de agroquímicos que hace la empresa; diferentes personas ofrecen los siguientes datos[2]:

-Miguel Wenceslao Ruíz Díaz [3], explica que en un tanque para aplicación de 1800 litros, 1200 litros son de agua de apoyo, y con 600 litros de agua cubrían 6 hectáreas (100 litros/ha), mezclando 7 kilos de glifosato, 1 kilo 250 gramos de Arsenal, 1⁄2 kilo de Errasín y 1 litro de Natural Oleo.

-Julio Bernio [4] indica que se utilizan de 180 a 200 litros/ha de agua extraída de los arroyos de la zona, con 3 kilos del cóctel de agroquímicos incluyendo el coadyuvante. - Pobladores de Puerto Libertad relatan los problemas ocasionados por las fumigaciones en los bordes de sus chacras (por ejemplo, Eduardo Vasquez [5] cuya casa se encuentra a 15 metros de la plantación forestal y su chacra a 6 metros, detalla que hace tres meses echaron glifosato en cercanías a su chacra y a los pocos días murió una vaca preñada y una chanca con sus diez chanchos e informó que volvieron a fumigar hace una semana), o sobre cuerpos y cursos de agua (por ejemplo, Enrique Podolec [6], quien relata muertes masivas de peces en cercanías de la represa Urugua-í luego de las fumigaciones, también observa animales silvestres, especialmente carpinchos, algunos moribundos y otros con deformaciones)

- Se realizan tratamientos con herbicidas en áreas circundantes a zonas pobladas. A fines de diciembre de 2011, la organización de Productores Independientes de Piray (PIP) concluyó un relevamiento de 200 familias (de un total aproximado de 240) en las zonas de Piray 18 (el cruce), barrio Unión, y Santa Teresa (hasta el puente Piray Guazú), abarcando toda el área rural que bordea la ex ruta 12. El censo evidenció que en el 90 % de las casas hay personas con enfermedades respiratorias crónicas; y -en el 60 % se registran casos de alergias gripales y dérmicas. En 70 familias hubo personas fallecidas por cáncer. [7] Ciertas enfermedades respiratorias, alergias, conjuntivitis, sobre todo en los niños, se relacionan con el polen del pino ya que se agudizan en cada floración (desde julio-agosto hasta comienzo del verano). Pobladores de las zonas de Puerto Libertad y Puerto Piray indican que toda persona que tiene problemas respiratorios o pulmonares, tiene que estar bajo medicamento o irse de la zona [8].

Con respecto a aspectos laborales y de tenencia de la tierra

- No se conoce ninguna iniciativa por parte de la empresa tendiente a disminuir o suprimir el uso de agroquímicos; no se realiza ningún tipo de labor manual (como carpidas, cosa que sí hacen otras empresas forestales de la región) para la preparación ni mantenimiento de las plantaciones, e incluso se están utilizando máquinas para la propia aplicación de agroquímicos, eliminando así una fuente de empleo importante.

- La concentración de tierras por parte de la empresa (alrededor de un 10% de la superficie provincial) continúa generando conflictos con pobladores, especialmente pequeños productores rurales. La expansión territorial de sus plantaciones en algunos municipios de la provincia limita fuertemente las posibilidades de planificación municipal del uso del suelo. Por ejemplo, en Puerto Libertad, de las 80 mil hectáreas que componen el municipio, 65 mil están en manos de Alto Paraná (81%), mientras que en el municipio de Puerto Piray, de las 36 mil hectáreas que conforman el municipio, 22.500 has están en poder de la transnacional (63%). Otros municipios acorralados por APSA son Wanda, Esperanza, Colonia Delicia, Victoria, Montecarlo y Eldorado [9].

- Algunos casos de conflictos por tenencia de la tierra con la empresa son: parcela 89 en Nueva Libertad, Puerto Libertad, asentamiento San Isidro Labrador, Puerto Libertad, y en Piray, donde la organización de PIP presentó un proyecto de ley de expropiación de 2800 hectáreas de APSA ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, actualmente en estado parlamentario luego de ser apoyado por diputados de diferentes bloques.[10]

- El crecimiento territorial de la empresa se ha relacionado con la desaparición de comunidades rurales, algunas muy recientes como la conocida Piray 22. [11]

- Existen quejas generalizadas en todas las comunidades de la región por la alta mecanización de todas las tareas silviculturales de la empresa, que han generado problemas de empleo no sólo a nivel de la empresa sino en las actividades relacionadas (mecánicos de las motosierras, indumentaria laboral, herramientas y repuestos, talleres mecánicos).

- En este sentido, de acuerdo al censo [12] realizado por la organización PIP, de 200 familias censadas sólo 23 (11,5%) tienen algún tipo de empleo en empresas forestales, incluyendo otras además de APSA. Es necesario tener en cuenta que esta colonia se encuentra absolutamente rodeada por plantaciones de APSA.

- Según testimonio de un poblador de Puerto Piray (Miguel Wenceslao Ruíz Díaz), hace un año echaron a 100 operarios que trabajaban dentro del predio de APSA por medio de un contratista. Trabajaban de 10 a 12 horas y pagaban el jornal de maquinista, manipulación de agroquímicos y carga, 100 pesos en 2011. Un trabajador, que manipuló durante más de diez años agroquímicos para aplicaciones dentro del patrimonio de la empresa, declaró que si bien fue indemnizado, no consideraron los daños que ocasionó el trabajo en su salud. Hoy tiene problemas de vista, desgaste físico y problemas de audición. En 2006, durante una capacitación sobre toxicología con una médica de Rosario, le sugirieron a técnicos de APSA que debían hacerle chequeos médicos al menos dos veces por año, pero nunca lo hicieron y hoy no sabe qué enfermedad tiene. [13]

- La integración vertical de APSA acontecida entre 1996 y el presente, la transformó en el principal empleador luego del Estado. Mientras se promueve como el generador de 5000 puestos de empleo directo, para los trabajadores existen cada vez menos puestos de trabajo. La antropóloga Andrea Mastrangelo relevó la necesidad de control sobre las prácticas de reclutamiento y manejo del personal en las contratistas y subcontratistas de APSA. Una de las consecuencias de la precarización es manipular la posibilidad de agremiación de los trabajadores, limitando así las posibilidades que defiendan sus derechos.[14]

- Varios conflictos laborales, entre otros, la huelga de motosierristas de 2007 han mostrado explícitamente que la organización de la fuerza de trabajo encadenada con la producción de celulosa y derivados de APSA no permite la libertad de agremiación de sus trabajadores. Los trabajadores forestales han pedido ser incluidos en el Sindicato de la Madera y el Papel del Alto Paraná (SOEP), mientras permanecen encuadrados obligatoriamente en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y por contrato se les descuenta 2% del salario como aporte solidario a ese gremio, aunque no estén afiliados.[15]

Con respecto a otros aspectos ambientales

- Respecto al cumplimiento de la ley provincial 3426 de Bosques Protectores, continúa habiendo relatos de delitos: agosto de 2012 sobre ruta 12, altura Km 5, se constató y denunció una tala rasa en zona de nacientes [16]; de esta manera han ido desapareciendo antiguas vertientes, lo cual se puede constatar fácilmente por comparación de mapas actuales con mapas hidrográficos [17].

Revista Superficie,otra comunicación en Misiones


Después de leer este articulo, ¿ Cómo ven la posición de la empresa Alto Paraná S.A? ¿ Qué opinan?
Estaría bueno pensar que se podría hacer, que alternativa o una solución al problema de las comunidades que se vieron afectadas, ¿No les parece?

¿ Qué es El Consejo de Administración Forestal ?

El Consejo de Administración Forestal es el organismo encargado de asegurase que los productos hayan sido extraídos y elaborados con criterios ecológicos, sostenibles y socialmente justos y solidarios. Garantiza que toda la cadena de producción siga los principios de esta organización llegando finalmente al consumidor un producto que cuenta con el logotipo del FSC que indica los beneficios ambientales, económicos y sociales para todos los eslabones comprendidos en la cadena de valor de la industria de la madera. Además, ayuda a la conservación de los recursos como flora, fauna, agua, suelo, madera, paisaje y de los ecosistemas en general, mantiene las funciones ecológicas y la integridad de los bosques, y protege a las especies amenazadas o en peligro de extinción a su hábitat.

La madera certificada puede ser utilizada para realizar diferentes cosas. Entre ellas están la construcción de casas, la carpintería residencial, la creación de muebles para el hogar y escolares, para la obtención de papeles, cartones, lápices y herramientas.

http://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/nuestra_solucion/cambiar_forma_vivimos/conducta_responsable/bosques/_cual_es_la_solucion_/fsc/


Queridos lectores: Los desafiamos a que busquemos objetos cotidianos que usamos en nuestra vida que se hayan hecho con madera certificada, ¡como por ejemplo este cepillo.!





¿Hay una ley para regular la tala de bosques?

Desde el 2007 nuestro país cuenta con una Ley de Bosques  , la misma fue sancionada por el Congreso de la Nación gracias a los reclamos que realizo la Fundación Vida Silvestre Argentina en conjunto con otras 70 organizaciones nacionales. aunque recién en 2009 el poder ejecutivo la reglamento.
la ley 26.331 se convirtió en una herramienta muy importante para frenar los desmontes sin control y ordenar el uso de las más de 30 millones de hectáreas de bosques nativos que aun conserva nuestro país.



Ley de Bosques

¿ Por que hay cada vez menos bosques?

Uno de los problemas ambientales del cual quizás hayas escuchado hablar muchas veces, es la destrucción de las selvas y bosques (deforestación). Varias de las actividades que desarrollamos las personas contribuyen a la pérdida de los ambientes naturales y en menos de un siglo, Argentina, perdió dos tercios de su patrimonio forestal nativo. 

Hay muchos motivos por los cuales sucede este fenómeno  uno de ellos es la ampliación de tierras para el cultivo agrícola, al igual que para ir aumentando el tamaño de las ciudades y también a se desmontan bosques nativos para realizar plantaciones extensivas de pinos y eucaliptos, que luego serán utilizados en la industria papelera o maderera… De esta manera se van reemplazando bosques y selvas.



¿ Qué es la deforestacion?

Para comenzar hablaremos de ésta problemática que aqueja nuestro país. La deforestacion es la destrucción a gran escala de los bosques producidas generalmente por la acción humana que afecta no solo a las plantas sino que también a los ecosistemas. En Argentina esta cobrando gran importancia debido a que es practicada principalmente para obtener tierras para el desarrollo de la ganadería y de la agricultura, y para obtener madera para la construcción y fabricación de diferentes elementos.